Para nadie es un secreto que el mundo contable y financiero a nivel internacional, está avanzando a pasos agigantados, lo cual implica la necesidad de que nuestro país se coloque a la altura de los modelos contables y financieros internacionales, so pena de atrasarnos, de tal manera, que no habría oportunidad del salir del tremendo problema estructural del modelo contable.

Hoy en día tenemos una especie de Contadores en vía de extinción, que se han caracterizado por tener viejas estructuras arcaicas del Débito y el Crédito, sin nada que ver con estructuras de tipo Financiero que permitan tomar decisiones de carácter Gerencial, porque la misma dinámica de la profesión, aunada a las exigencia fiscales, nos han convertido en Contadores Fiscales. Lo cual, finalmente, se ha reducido a que los buenos Contadores son los que menos impuestos le hagan pagar a las empresas.

Por tal razón, en Colombia, desde hace algún tiempo, se está gestando una nueva especie de Contadores, totalmente diferentes a los que hemos conocido, que están más orientados, muchos obviamente por las presiones internacionales de nuevos desarrollos contables con estructuras financieras, a generar una información que, de verdad, le cambie el chip a los Administradores de nuestras empresas y los haga, no solo parecer, sino ser realmente conocedores y analistas de la verdadera realidad económica de las empresas desde el punto de vista financiero y fiscal y no como lo ha sido hasta el momento.

El cambio es muy fuerte, porque ha implicado un proceso de aprendizaje compartido por los Administradores de las empresas y nuestros Contadores Públicos que se desempeñan como empleados o como independientes.

La Nueva Raza de Contadores necesita personas con unas capacidades que van mucho más allá del convencionalismo fiscal de nuestro país. Requiere Contadores con muchísimos más Conocimientos de tipo Financiero, pero de un tipo Financiero muy especial, porque debe de estar a tono con el desarrollo de la normatividad Financiera Internacional, lo cual había sido un sueño de toda la vida: que las personas de otros países, pudieran leer, de forma directa, nuestra información financiera, sin necesidad de realizar elaboradas transformaciones de cuentas, conceptos y criterios.

La Nueva Raza de Contadores, debe contar con competencias muy claras: Conocimiento del Modelo Contable Local, total conocimiento sobre Normas Internacionales de Información Financiera y total conocimiento de las Normas de Aseguramiento de la Información Financiera. Los Contadores que no cumplan con esos requerimientos, saldrán del mercado profesional sin misericordia alguna, no porque alguien les diga que no ejerzan más, sino porque no van a poder atender a las nuevas necesidades de información de las empresas colombianas, en nuestro caso.

Adicionalmente la nueva Raza de Contadores, debe ser todavía más ética y aprender a decir que NO, a solicitudes de los administradores, so pena de incurrir en faltas que podrían costarle la tarjeta profesional.

Deben ser capaces de cumplir con los requerimientos que las firmas de Contadores tienen implementadas, de acuerdo a sus propios requerimientos internos.

Deben ser honestos en el uso de su tiempo y trabajo, ya que cualquier atraso, muy difícilmente, se podrá recuperar, de acuerdo a la nueva velocidad que imprimió la nueva normatividad.

Deben trabajar con mayor criterio de análisis profesional, porque sus puntos de vista, deben estar orientados a las dos realidades actuales: Contabilidad local y Normas Internacionales de Información Financiera.

Deben ser un mayor soporte a las administraciones de las diferentes empresas en donde prestan sus servicios, porque van a ser el centro de atención por el nuevo revolcón del Modelo Contable.

Estimados colegas, tenemos un gran reto por delante y no podemos más que hacerle frente con Altura, Gallardía y Responsabilidad, porque queramos o no, seremos los artífices de un cambio de resonancia Nacional e Internacional.

Que este sea Un Feliz día, lleno de optimismo y verdaderas ganas de realizar los cambios que sean necesarios, para cumplir, no solo con las nuevas expectativas, sino para estructurar, de aquí en adelante, el nuevo esquema profesional que nos tocará vivir.

Un gran abrazo para todos.

MHM CONTRALORIAS INTERNACIONALES S.A.
MARZO 1 DEL 2015

Deja una respuesta