Noticia tomada de actualicese.com

Según el artículo 6 del Decreto 4910 de diciembre 26 de 2011, todas las pequeñas empresas, sean de persona natural o jurídica, interesadas en acogerse a los beneficios de la Ley 1429 de 2010 deben hacer llegar a la DIAN, antes de diciembre 31 del año en que se hayan constituido, una certificación especial bajo la gravedad de juramento.Para las que se habían constituido antes del decreto, el plazo vence en marzo 31 de 2012. Aquí suministramos un modelo de cómo hacer la mencionada certificación.

Tratándose de las pequeñas empresas que ya se habían constituido, formalizado o reactivado durante el 2011 antes de que saliera el decreto 4910, para ellas el parágrafo transitorio del mismo artículo 6 les dice que el plazo para entregar esa certificación y sus documentos será esta vez hasta marzo 31 de 2012.
Según el art. 6 del decreto 4910, esa certificación bajo la gravedad de juramento que antes mencionamos (y que implicaría exponerse a una pena de cárcel de hasta 12 años en caso de incluir falsedades; ver Artículo 442 del Código penal), debe contener lo siguiente:

1) La intención de acogerse al beneficio otorgado por el artículo 4° de la Ley 1429 de 2010, detallando la actividad económica principal a la que se dedica y la dirección en la cual se encuentre ubicada la planta física o el lugar del desarrollo de la actividad económica y el domicilio principal.
2) El monto de los activos totales.
3) El número de trabajadores con relación laboral al momento del inicio de la actividad económica y tipo de vinculación.
4) Haber cumplido con la obligación de tener inscritos los libros de contabilidad ante la Cámara de Comercio.
5) La existencia de la instalación física de la empresa, indicando la dirección y el municipio o Distrito donde está ubicada.
Y si se trata de las antiguas pequeñas empresas existentes antes de la Ley 1429 de 2010 que estaban inactivas y se reactivaron antes de diciembre 29 de 2011 (ver parágrafo 4 del art.50 de la Ley 1429), ellas también tienen que entregar esa misma certificación, antes de marzo 31 de 2012, pero tal certificación contendría lo siguiente:
1) La intención de acogerse al beneficio otorgado por el artículo 4° de la Ley 1429 de 2010, detallando la actividad económica principal a la que se dedica y la dirección en la cual se encuentre ubicada la planta física o el lugar del desarrollo de la actividad económica y el domicilio principal.
2) El monto de los activos totales.
3) El número de trabajadores con relación laboral al momento del inicio de la actividad económica y tipo de vinculación.
4) Que reinició el desarrollo de la actividad económica dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la Ley 1429 de 2010.
5) Que dentro de este mismo término de 12 meses se ha puesto al día en todas sus obligaciones formales y sustanciales de carácter legal y tributario de orden nacional y territorial. Para el efecto, en el caso de deudas por impuestos administrados por la DIAN, podrán suscribir facilidades de pago en los términos y condiciones previstos en elartículo 814 del Estatuto Tributario.
6) Haber cumplido con la obligación de tener inscritos los libros de contabilidad ante la Cámara de Comercio.
7) La existencia de la instalación física de la empresa, indicando la dirección y el municipio o Distrito donde está ubicada.
Estos requisitos se verificarán por la respectiva Dirección Seccional o Local de Impuestos Nacionales o de Impuestos y Aduanas Nacionales, quien ejercerá vigilancia y control de acuerdo con sus amplias facultades de fiscalización e investigación consagradas en el artículo 684 del Estatuto Tributario.
Por tanto, a continuación presentamos un modelo de la forma en como un representante legal de una persona jurídica que desea acogerse a los beneficios de pequeñas empresas de la Ley 1429 elaboraría la certificación antes comentada.

 

Deja una respuesta